miércoles, 22 de diciembre de 2010


Estimados Amigos:
Los invito a ver el video que realizaron los alumnos sordos de la Escuela de Educación Especial y Formación laboral Nº 28 "Prof. bartolomé Ayrolo" con motivo de enviarles un cálido saludo para estas Fiestas.
Simplemente deben hacer Clic en el Link que esá aqui abajo:

viernes, 5 de noviembre de 2010

50º Aniversario de la Escuela Especial Nº 9


Con motivo del 50º Aniversario de su creación, la Escuela de Educación Especial Nº 9 estuvo de fiesta.
Con la presencia de la Directora del Área, Sra. Vanesa Casal, Supervisoras y Directoras de las áreas Común y Especial, docentes, padres y alumnos de la comunidad educativa actual y de otros tiempos, disfrutamos de números artísticos preparados por los alumnos y sus docentes.
Nos acompañaron también miembros de DEE, de la Junta de Clasificación Docente, de la Unión de Trabajadores de la Educación, de la Secretaría de Derechos Humanos, de la Defensoría de los derechos del pueblo de la Ciudad.
A todos los presentes: MUCHAS GRACIAS! Y a la Escuela y su personal:FELICIDADES!

jueves, 30 de septiembre de 2010

¨ Intervenciones en la primera infancia ¨

¨ Gabinete Materno Infantil, una institución dedicada al trabajo con primera infancia.¨


Presentación de la institución y breve historia.
El Gabinete Materno Infantil (GMI) es un centro de atención de la primera infancia con trastornos del desarrollo que demandan Estimulación Temprana (ET) o Psicopedagogía Inicial (PI).
En sus orígenes atendió a bebés desde los 45 días y a niños hasta los 3 años y su nacimiento como institución vino a dar respuesta a la necesidad de acompañar a las familias en las que nace un niño que no es el hijo esperado. Habrá que propiciar que se desarrollen plenamente sus posibilidades y evitar la instalación de problemáticas asociadas incluyendo, de esta forma, un objetivo preventivo ineludible.
Desde esta perspectiva, el enfoque de la escuela especial Nº 27 discurre en lo educativo-terapéutico como modo de dejar huellas significativas en la vida de un niño.
Su objetivo institucional general es: Acompañar a los niños en su desarrollo y sostener a sus padres en el ejercicio de sus funciones parentales, desde un abordaje interdisciplinario.
Con el tiempo se vio la necesidad de ampliar la atención a niños de 3 a 5 años, con los que se continuarían trabajando con las cuestiones constitutivas y vinculares al mismo tiempo que iniciarlos en aquellos aprendizajes necesarios al momento de una posible inclusión en un grupo fuese éste de jardín común o de educación especial (EE).
Surgió así la organización de la etapa de PI.
El GMI recibe pedidos de ingresos al servicio de distintos orígenes: los papás se enteran de la existencia de la institución, los deriva el sistema de salud a veces con indicaciones específicas con las que no siempre coincidimos. A veces se trata de niños que ya han sido matriculados en los jardines y se detecta la necesidad de nuestro abordaje. En este caso son los EOE los que demandan nuestra intervención.
El posible ingreso comienza con una primera entrevista de orientación a los padres, a la que concurren con el niño, a cargo la directora o vicedirectora. Posteriormente se elije la estimuladora, de acuerdo a las necesidades del niño, teniendo en cuenta su formación específica y ella cita a los padres a la entrevista/s de admisión. Estas entrevistas son llevadas a cabo por la estimuladora y una psicóloga, y ambas acompañarán en forma articulada a la familia, sosteniendo con ella entrevistas con la frecuencia que consideren necesaria.
Habrá que trabajar aspectos ligados al alojamiento y la filiación del niño en la familia, el poder “sentir” a este niño como “hijo” y no como un diagnóstico médico, pudiendo significar sus primeras sonrisas, sus balbuceos, sus demandas, sus manifestaciones de placer o malestar, respetando también sus tiempos de espera.
Para esto la estimuladora se ofrece como puente que posibilita el vínculo madre-hijo, y que solo puede ser instalado si ha habido transferencia, confianza depositada en la persona que aborda el trabajo de estimulación.

Marco teórico de trabajo.
El GMI trabaja en estas dos instancias de ET y PI, desde un marco teórico que tiene en cuenta la niño como sujeto en constitución.
¿Qué es esto de sujeto?: si bien la EEE 27, toma conceptos que tienen su origen en el psicoanálisis, no lleva adelante terapias psicoanalíticas, sino que aborda al niño como sujeto de deseo: que acepta, que rechaza, que busca, que demanda, que elije, que construye vínculos con los otros.
Vínculo que no puede ser posible si previamente no se ha ido construyendo el vínculo con su mamá o quien ejerza la función materna.
Indudablemente este marco teórico articula con saberes en torno al desarrollo de un niño y a los aspectos madurativos (Gesell, Piaget, Winnicott, Spitz, Coriat, entre otros).
El juego como eje del trabajo educativo terapéutico y el lugar del estimulador en este proceso.
En este proceso de constitución de un niño lo educativo y lo terapéutico ínter juegan y se intercondicionan como dos facetas simultáneas de una dinámica que sólo puede ser pensada en un espacio de juego.
De un juego que va desde el juego de ejercicio al juego simbólico y posteriormente a un incipiente juego reglado. Porque aquí ya estaremos pensando en el intercambio con los pares y en la inclusión en un grupo de un nene que ya es capaz de compartir hábitos, rutinas, consignas, que es capaz de esperar su turno, de anticipar, de comenzar a respetar algunos límites o normas de socialización. Se piensa entonces en la instancia de un Grupito de Socialización y se comienza a acordar en equipo la posible inclusión del nene en una experiencia de integración en Educación Inicial.
Si bien el juego se erige como recurso que atraviesa toda la atención de la primera infancia (fundamentalmente), los objetivos y la dirección de la atención temprana sólo pueden ser alcanzados cuando el estimulador o el terapeuta va en búsqueda de intervenciones que movilicen, en las estructuras del niño, conductas más evolucionadas.
En este marco de trabajo, que si bien está basado originariamente en la idea de terapeuta único, muchas veces la complejidad de los casos amerita que reveamos estos principios de la estimulación temprana para pensar en la necesidad de que más de una persona intervenga en la atención del niño desde su especialidad.
Al mismo tiempo, la direccionalidad de todos los tratamientos está sostenida por la interdisciplina que constantemente decide próximas intervenciones y evalúa sus efectos (ateneos, reuniones de maestros, técnicos).
El equipo de trabajo del GMI está constituido por profesoras de las tres modalidades que son especialistas en ET y PI, Psicólogos, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Trabajadora Social y Psicopedagogos. Estos últimos incorporados al equipo a partir de la necesidad de focalizar cuestiones ligadas a las dificultades cognitivas que puedan ser detectadas y tratadas a partir de la orientación y el asesoramiento de estos especialistas.
Sobre todo pensado en futuras inclusiones de los niños en niveles del SE que trabajan en torno a un Curricula, en nuestro caso la de Nivel Inicial.

Impacto de los cambios de la población escolar y las adecuaciones de los abordajes de niños multimpedidos, con prematurez extrema, graves compromisos emocionales y víctima de la pérdida de los paradigmas sociales y de la niñez como categoría.

El impacto de estos nuevos diagnósticos, fruto de la intervención de múltiples variables, ha llevado a una revisión de las intervenciones en búsqueda de dar respuesta a nuevas conformaciones de su matrícula. Niños multimpedidos, con prematurez extrema y un número significativo de niños con graves trastornos emocionales con los que resulta dificultoso lograr un entramado de sostén familiar, en una coyuntura social donde los valores tradicionales están siendo revisados y puestos en cuestión, pone muchas veces
en tela de juicio algunos postulados de nuestra intervención, en momentos en los que no existe una única idea de infancia.


Lic. Silvia Fernández Erbure
Prof. Sandra Facco


@El presente trabajo ha sido presentado en las V Semana de la Educación Especial Identidad y Diferencia (2009)

viernes, 17 de septiembre de 2010

1º JORNADA DE SEGUIMIENTO DE RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO

Esta Red fue invitada a participar en la 1º Jornada de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo de los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires que se realizó el viernes 20 de agosto en el Auditorio del Hospita de Pediatría "Pedro de Elizalde".

En representación, Ana Esain y Gabriela Márquez expusieron una breve reseña del recorrido de la Red y los equipos que la integran, con su ubicación geográfica y la oferta educativa.

En la Jornada también estuvo invitada la Lic. Vanesa Casal quien se refirió a todos los servicios de Educación Especial que ofrece el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad.

Otras presentaciones fueron:- Resultados clínicos y de gestión de los programas de seguimiento en la CABA
-Red de seguimiento de RN de alto riesgo de las Pcia. de Bs As.
-Estrategias para el trabajo en redes.
-Programa Nacional de seguimiento de RN prematuros de Chile.
-Redes de Fonoaudiología y de Psicopedagogía.

miércoles, 23 de junio de 2010

Células Madre, comunicado del Htal. Elizalde


Ante el enorme impacto en la población y las crecientes consultas que recibimos orientadas al tratamiento con células-madre en enfermedades neurológicas, el Ministerio de Salud y las respectivas sociedades neurológicas se ven en la necesidad de difundir públicamente y de la manera más amplia posible el comunicado adjunto.


Recientemente en diversos medios de comunicación se ha hecho mención a actividades con el objetivo de buscar financiamiento para que niños aquejados de enfermedades neurológicas viajen al extranjero para tratamientos con células madre. Ante este tipo de informaciones, la COMISIÓN ASESORA EN TERAPIAS CELULARES Y MEDICINA REGENERATIVA del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto con la SOCIEDAD ARGENTINA DE NEUROLOGIA INFANTIL y la LIGA ARGENTINA CONTRA LA EPILEPSIA emite el siguiente comunicado:

Esta comisión entiende el estado emocional y la angustia por la que pasan pacientes y familiares de pacientes con enfermedades graves y en muchos casos sin tratamientos definitivos. Entendemos también que este estado puede hacer tomar decisiones apresuradas y muchas veces inducidas por individuos que o desconocen el tema o que intentan lucrar con él de diversas maneras. Toda población a la que se le ofrece un tratamiento con células madre, es una población vulnerable, dado que en general se trata de pacientes con enfermedades sin tratamiento eficaz o cuando los mismos han fracasado. Es por esto que es el deber informar desde este ámbito constituido por expertos médicos, científicos, abogados y bio-eticistas; lo siguiente:

1. No existe en la actualidad ninguna evidencia que justifique el uso de las células madre como tratamiento en ninguna enfermedad neurológica.

2. Las sociedades científicas, han prevenido contra los viajes para recibir estos tratamientos (¨Turismo médico¨), especialmente cuando se ofrece el implante de células madre de origen embrionario, dado que las mismas tienen la capacidad de producir tumores, por lo que, además de no curar la enfermedad, pueden generar nuevas enfermedades en el paciente. Lamentablemente, ya se ha reportado un caso con estas características.

3. Esta Comisión al igual que las asociaciones médicas participantes en el comunicado, comprenden que en situaciones graves y dolorosas como algunas enfermedades neurológicas, en donde no hay curas establecidas, se intente apelar a cualquier procedimiento que prometa una mínima esperanza. Sin embargo, alertan que estos tratamientos, podrían llegar a perjudicar aún más el cuadro clínico del paciente.

4. Las guías de la Sociedad Internacional de Investigación con células madre condena el uso de las mismas para tratar pacientes como una “innovación médica no probada” cuando ocurre fuera de un ensayo clínico aprobado y especialmente cuando los pacientes deben pagar por el procedimiento. La recomendación ética es que los médicos y/o científicos deben abstenerse de participar en los mismos.

5. Las células madre probablemente constituyan en el futuro una alternativa de tratamiento para muchas enfermedades. Sin embargo, su uso terapéutico probado se limita hoy a algunas enfermedades hematopoyéticas, por lo que su aplicación clínica a otras enfermedades como las neurológicas, es aún muy lejana. Para que ello suceda, se debe probar no solamente su eficacia, sino también su seguridad, ya que, repetimos, los supuestos tratamientos que se ofrecen por fuera de la práctica médica legal pueden generar nuevas enfermedades en los pacientes. En caso de acceder a ello, es importante que se lo haga dentro del marco legal existente, es decir, siguiendo los métodos de la investigación médica, en donde, por tratarse de un procedimiento experimental, el mismo debe ser gratuito, atenerse a un protocolo aprobado por el INCUCAI y para el que debe firmarse un consentimiento informado. Esta regulación es la única salvaguarda de que se han evaluado seriamente los riesgos en los que incurre el paciente.

La comisión ha habilitado una casilla de correo para atender consultas al respecto (cacm@mincyt.gov.ar)





Gabriel Martino.
Neurólogo Infantil.
Neurofisiología Clínica.
Hospital General de Niños Pedro de Elizalde.
http://www.elizalde.gov.ar/